- Springfield Public Schools
- Homepage
Newly released graduation rates show continued improvement at SPS
On Thursday, January 26, the Oregon Department of Education released graduation rates for the class of 2022. More than 76 percent of students graduated last year, a 1.4 percent increase from the class of 2021. It also represents about a four-point increase from 2019.
The District attributes many factors for the increased graduation rates:
· Continued hard work by students and staff;
· Increased face-to-face instruction time;
· Extended learning during the summer;
· Removed prerequisites for courses which increased student participation and interest in advanced courses;
· Increased student support through after school programs.
While the District admits there is room for improvement, it’s encouraged by the increased graduation rates. Other key findings include:
· Economically disadvantaged students’ graduation rate of 76.2 percent was up nearly five points from the previous year.
· Underserved races/ethnicities students’ graduation rate increased more than 10 points from the previous year to 75.4 percent.
· Students who have successfully completed English Learner programs prior to entering high school graduated at an 89.1 percent rate, up more than 10 points from the previous year.
· The graduation rates for students experiencing houselessness increased 7.1 percentage points.
Las tasas de graduación publicadas recientemente muestran una mejoría continua en SPS.
El jueves 26 de enero, el Departamento de Educación de Oregón publicó las tasas de graduación para la clase del 2022. Más del 76 por ciento de los estudiantes se graduaron el año pasado, un aumento del 1.4 por ciento con respecto a la clase del 2021. También representa un aumento de aproximadamente cuatro puntos con respecto al 2019.
El Distrito atribuye muchos factores al aumento de las tasas de graduación:
· Continuo trabajo duro por parte de los estudiantes y el personal;
· Mayor tiempo de instrucción presencial;
· Aprendizaje extendido durante el verano;
· Se eliminaron los requisitos previos para los cursos aumentaron la participación y el interés de los estudiantes en los cursos avanzados;
· Mayor apoyo estudiantil a través de programas extracurriculares.
Si bien el Distrito admite que hay espacio para mejorar, se siente alentado por el aumento en las tasas de graduación. Otros hallazgos clave incluyen:
· El porcentaje de graduación de los estudiantes económicamente desfavorecidos es del 76.2 por ciento aumentó casi cinco puntos respecto al año anterior.
· La tasa de graduación de estudiantes de razas/etnias desatendidas aumentó más de los 10 puntos respecto al año anterior a 75.4 por ciento.
· Los estudiantes que completaron con éxito los programas para estudiantes de inglés antes de ingresar a la escuela secundaria se graduaron a una tasa del 89.1 por ciento, más de 10 puntos respecto al año anterior.
· El porcentaje de graduación de estudiantes sin hogar aumentó 7.1 puntos porcentuales.